Andamios para la Escritura

La paráfrasis




Se denomina paráfrasis (también conocido como «parafraseo») a la acción de explicar el contenido de un texto cualquiera usando palabras propias, para facilitar la comprensión del texto mediante un lenguaje distinto. Este procedimiento es común en la docencia, la evaluación y la comprobación del conocimiento.

La paráfrasis es un mecanismo de uso sumamente cotidiano en nuestras vidas y puede clasificarse en dos tipos diferentes: la paráfrasis mecánica y la paráfrasis constructiva, dependiendo del grado de distorsión del texto original que se lleve a cabo.

Paráfrasis mecánica

La paráfrasis mecánica es aquella que se contenta con sustituir las palabras del texto original por equivalentes más simples o coloquiales. Suele mantener la estructura del texto original intacta, apenas realizando cambios sintácticos mínimos, ya que fundamentalmente lo que hace es acudir a sinónimos y equivalentes. Ejemplos:

Texto original: “El ochenta por ciento del éxito consiste en estar allí”. (Woody Allen).

Texto con paráfrasis mecánica: Para Woody Allen lo más relevante del éxito es encontrarse en el lugar correcto.

 

Texto original: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria”. (Mahatma Gandhi)

Texto con paráfrasis mecánica: Según Mahatma Gandhi el premio está en la voluntad de hacer algo y no en su consecuencia. Hacer todo lo posible es un triunfo.

 

 

Texto original: “Elige un trabajo que te guste y no tendrá que trabajar ni un día de tu vida”. (Confucio).

Texto con paráfrasis mecánica: En una de sus reflexiones Confucio decía que si escoges una tarea que te atraiga no será necesario trabajar en ninguna etapa de tu vida.

 

Paráfrasis constructiva

La paráfrasis constructiva se permite muchas más libertades respecto del texto original, reconstruyéndolo e interviniéndolo de manera profunda, pero siempre conservando el mismo significado intacto.

Texto original: “Los barcos frigoríficos suelen ser generalmente de gran capacidad (más de 4.000 toneladas) y disponen de sistemas con eficiencia para la circulación del aire y control de la velocidad de intercambio del aire.” (Blasco Espinosa, 2015)

Texto con paráfrasis constructiva: De manera general, puede decirse que los buques refrigerados presentan alta capacidad de carga y alta eficiencia. Sus sistemas le permiten transportar hasta 4.000 toneladas y sus sistemas de manejo y control de velocidad de intercambio del aire operan de manera eficiente.

 

Texto original: “Transcurre el año 1965 cuando se constituye la I.S.O. (International Standard Organization) con sede en Ginebra, la cual impone el empleo de unas normas dimensionadas fijando longitudes, anchura y altura de los contenedores. ” (Sagarra, et al, 2004)

Texto con paráfrasis constructiva: las características normalizadas de los contenedores datan del año 1965. En ese año se estableció la I.S.O. (International Standard Organization). Desde entonces, este ente se ha encargado de estandarizar sus características estructurales (largo, ancho y altura).  

La homo sintaxis

Es un procedimiento de formación de textos copiando el estilo de otro texto. Mediante ella se asimilan o reproducen los patrones sintácticos de textos preestablecidos. Por sus características lúdicas, ayudan enormemente a perder el miedo a escribir; y además, a disfrutar el acto de producir un texto.

Lo más importante es la forma, la sintaxis. La estructura sintáctica ayuda a darle fuerza a las palabras y los enunciados.

Eso es lo que pasa cuando hacemos una parodia, que es, por ejemplo, cantar una canción con la misma forma, pero cambiándole el contenido en tono de burla.

Diferencia entre Paráfrasis y Homosintaxis

La paráfrasis y la homosintaxis: son dos bases de apoyo o andamios complementarios y que pueden ayudar a que los que se inician en la escritura superen la fobia a escribir. La paráfrasis ayuda porque se sigue una ambientación y un contenido previamente establecidos. La homosintaxis se apoya en modelos sintácticos adecuados al nivel de las personas que se inician en la escritura. En otras palabras, en la paráfrasis se producen textos a partir del contenido aportado por otros autores; en la homosintaxis, se producen textos a partir de la forma del discurso de otros autores. De ahí su carácter complementario.

 

Método Procesual de adquisición léxica (PAL)

El método procesual de adquisición lexical (PAL) consta de los siguientes siete pasos:

1. Realizar una lista de las palabras cuyo significado se desconoce.

2. Precisar el contexto.

3. Describir el significado de cada palabra.

4. Armar el mapa morfológico de las palabras (familias).

5. Generar el paradigma semántico (términos similares).

6. Generar un paradigma de términos contrarios.

7. Crear las oraciones correspondientes.

Este método es uno de los más conocidos y efectivos a la hora de estudiar y llevar adelante la adquisición lexical.

 

 

Luis Andrés Ariza Cedeño

21-SISN-2-012

 

Comentarios